CIENCIA
La ciencia (del latín scientĭa 'conocimiento') es el
conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser
articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento
mediante la observación de patrones regulares, derazonamientos y de
experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan
preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes
generales y sistemas metódicamente organizados.
La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la
adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto
de hechos suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores, además
de basarse en un criterio de verdad y una corrección permanente. La aplicación
de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento
objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables
referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia
esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como
reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y
predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.
Las ciencias se clasifican en dos grupos principales:
1. Ciencias Fácticas: Son las que se basan en hechos naturales observables. Las ciencias fácticas son la Biología, la Física y la Química, con todas las disciplinas que se derivan de ellas. Las ciencias fácticas se valen de dos métodos de estudio, el Método Científico Experimental y el Método Científico Informativo, ambas recurren a dos métodos objetivos, el Método Hipotético-Deductivo y el Método Hipotético-Inductivo.
2. Ciencias Formales: Son las que se establecen en el razonamiento lógico y trabajan con ideas creadas por la mente humana, su método de trabajo es el Método Lógico Inductivo, con todas sus variantes. Ciencias formales son las Matemáticas, la Sociología, la Antropología, la psicología, la Economía y la Filosofía, cada una con todas sus ramas.
INGENIERÍA
La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras (tanto físicas como teóricas) para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad.
Para ella,
el estudio, conocimiento, manejo y dominio de las matemáticas, la física y otras ciencias es aplicado profesionalmente tanto
para el desarrollo de tecnologías, como para el manejo eficiente de recursos y
fuerzas de la naturaleza en beneficio de la sociedad. La ingeniería es la
actividad de transformar el conocimiento en algo práctico.
Otra característica
que define a la ingeniería es la aplicación de los conocimientos científicos a
la invención o perfeccionamiento de nuevas técnicas. Esta aplicación se
caracteriza por usar el ingenio principalmente de una manera más pragmática y
ágil que el método científico, puesto que la ingeniería, como actividad, está
limitada al tiempo y recursos dados por el entorno en que ella se desenvuelve.
Su estudio como campo del conocimiento está directamente
relacionado con el comienzo de la revolución industrial, constituyendo una de
las actividades pilares en el desarrollo de las sociedades modernas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario