Un sistema macatrónico es aquel
sistema digital que recoge señales, las procesa y emite una respuesta por medio
de actuadores, generando movimientos o acciones sobre el sistema en el que se
va a actuar. Las características del sistema macarrónico son: mecanismo preciso
de operación como elemento componente de la función principal, y del propósito
más importante, y la función de información de control avanzada. Un sistema
mecatrónico esta integrado por:
ELEMENTOS DE CONTROL
Un área muy desarrollada en la
Mecatrónica es el control. Se tienen dos tendencias importantes: el uso de las
técnicas más modernas de la teoría de control automático y el desarrollo de
controles inteligentes, que busca mejorar la percepción del medio ambiente y
obtener una mejor autonomía.
Algunos de los avances más
importantes en la rama del control automático son: redes neuronales, modos
deslizantes, control de sistemas a eventos discretos, control adaptable, lógica
difusa y control robusto.
ELEMENTOS SENSORIALES
La evaluación sensorial es definida como una disciplina científica, empleada para evocar, medir, analizar e interpretar reacciones características del alimento, percibidas a través de los sentidos de la vista, olfato, gusto, tacto y audición.
La mayoría de las características sensoriales sólo pueden ser medidas significativamente por humanos. Sin embargo, se han efectuado avances en el desarrollo de instrumentos que pueden medir cambios individuales de la calidad.
Los instrumentos capaces de medir parámetros incluidos en el perfil sensorial son: el Instron y el Reómetro de Bohlin, para medir la textura y otras propiedades reológicas. Métodos microscópicos, combinados con el análisis de imágenes, son usados para determinar cambios estructurales y la "nariz artificial" permite evaluar el perfil de olor (Nanto et al., 1993).
Proceso sensorial
En el análisis sensorial, la apariencia, el olor, el sabor y la textura, son evaluados empleando los órganos de los sentidos. Científicamente, el proceso puede ser dividido en tres pasos. Detección de un estímulo por el órgano del sentido humano; evaluación e interpretación mediante un proceso mental; y posteriormente la respuesta del asesor ante el estímulo. Diferencias entre individuos, en respuesta al mismo nivel de estímulo, pueden ocasionar variaciones y contribuir a una respuesta no definitiva de la prueba. Las personas pueden, por ejemplo, diferir ampliamente en sus respuestas al color (ceguera a los colores) y también en su sensibilidad a estímulos químicos. Algunas personas no son capaces de percibir el sabor rancio y algunas tienen una respuesta muy baja al sabor del almacenamiento en frío. Es muy importante estar consciente de estas diferencias cuando seleccionamos y capacitamos jueces para el análisis sensorial.
ELEMENTOS ACTUADORES (MECÁNICA)
Todo mecanismo requiere de una
fuente de potencia para operar. Inicialmente esta fuente de potencia fue de
origen animal, posteriormente se aprovechó la fuerza generada por el flujo de
aire o agua, pasando luego a la generación de potencia con vapor, por
combustión interna y actualmente con electricidad.
La robótica es la parte de la
técnica de diseño y construcción de autómatas flexibles y reprogramables,
capaces de realizar diversas funciones. Es el nivel de automatización más
flexible y en mucho indica las tendencias futuras del resto de la mecatrónica.
Las líneas de investigación más
desarrolladas son: síntesis de manipuladores y herramientas, manipuladores de
cadena cinemática cerradas, robots autónomos, robots cooperativos, control y
teleoperación asincrónicas (por medio de conexiones TCP/IP), estimación del
ambiente, comportamiento inteligente, interfaces ópticas, navegación y
locomoción.

No hay comentarios:
Publicar un comentario